|

CASTILLA-LA
MANCHA HACIA
UNA ECONOMÍA BAJA EN CARBONO
|
|
|
|

Congreso de Bioenergía – Evento
Neutro en Emisiones Conclusiones con futuro
Con más de
150 asistentes el Congreso de
Bioenergía celebrado en
Cuenca en diciembre de 2018, se ha convertido en un Evento Neutro en Emisiones gracias al cálculo de su Huella de Carbono y la
compensación de ésta. Se presentan aquí las conclusiones del congreso
poniendo en valor las oportunidades de la Bioenergía para la región.
|
Jornadas
provinciales informativas sobre energías renovables, autoconsumo y
huella de carbono en las instalaciones municipales
Marzo 2019 –
Cuenca y Toledo
ORGANIZA:
Direcciones Provinciales Consejería De Agricultura, Medio Ambiente y
Desarrollo Rural viceconsejería de Medio Ambiente - Oficina Del Cambio
Climático - FEMP-CLM
2-4 abril
2019 – Toledo
ORGANIZA:
Fundación CONAMA – con la colaboración especial de Junta de Comunidades
de Castilla-La Mancha, Ayuntamiento de Toledo y Diputación de Toledo.
Durante todo 2019, y a principio de cada mes, la página principal del gobierno regional
aparecerá un consejo ambiental. Es una iniciativa de la Consejería de
Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural para hacer visibles
algunos de los problemas ambientales que nos atañen y cómo podemos
contribuir desde nuestro papel de ciudadanos.
Si pinchas
sobre el ECOTIP
correspondiente encontrarás información más detallada sobre la temática
ambiental que corresponda.
Estas
temáticas versaran sobre el consumo responsable, la prevención en la
generación de residuos, la huella de carbono, la calidad del aire, etc.
|
|
|
|
Ayudas para el cálculo de la Huella de Carbono en municipios de
Castilla-La Mancha
El 7 de marzo se han
publicado las bases reguladoras de las ayudas destinadas a financiar el
cálculo de la huella de carbono
y la elaboración de proyectos de
absorción de dióxido de carbono por las entidades locales de Castilla-La Mancha.
La cuantía
de la subvención será del 100%
del coste del cálculo de la huella de carbono y/o redacción del
proyecto de absorción de dióxido de carbono, excluido el IVA, con un
límite máximo de 2.000 euros
para cada tipo de actuación. Ver más
|
|
Aprobada la distribución territorial del Programa MOVES para favorecer la
movilidad sostenible
Se distribuyen
45 Mill €, de los que corresponden 1,9
Mill € para la región, para incentivar la compra de vehículos alternativos, instalar infraestructuras de recarga de vehículos eléctricos,
sistemas de préstamos de
bicicletas eléctricas e implantar Planes de Transporte a los centros de Trabajo.
El Programa
MOVES constituye una herramienta para hacer frente al incremento de
emisiones de CO2 promoviendo la reducción del consumo de combustibles
fósiles en el transporte. Ver más.
|
|
Nueva web de
información de niveles de polen y esporas en la atmosfera
El Gobierno
regional y la UCLM ofrecen información al ciudadano de los niveles de
polen y esporas en la atmósfera
Este trabajo
es fruto de la colaboración entre la Consejería de Agricultura, Medio
Ambiente y Desarrollo Rural, y la Universidad de Castilla-La Mancha
(UCLM), para el fomento de la investigación aerobiológica
y la reactivación de la Red de Aerobiología de Castilla-La Mancha
(AEROCAM), que ha desembocado en espacio web en el que el ciudadano
encontrará toda la información relacionada con las concentraciones de
polen y esporas en la atmósfera.
También, se
ofrece información de interés para la agricultura, el medio ambiente y
el cambio climático a través de la web www.polencastillalamancha.com.
|
|

Jornada sobre
Energías Renovables, Autoconsumo y Huella de Carbono
Representantes municipales y técnicos de numerosos
Ayuntamientos de la provincia de Guadalajara participaron el día 5 de
marzo en una jornada informativa sobre Energías Renovables, Autoconsumo
y Huella de Carbono, organizadas por el Gobierno regional y la
Federación de Municipios y provincias de Castilla-La Mancha en el
Centro de Investigación Apícola y Agroambiental de Marchamalo.
Agapito Portillo
incidió en la necesidad de promover el uso de energías renovables en
las Administraciones Públicas, como medida ejemplarizante para la
ciudadanía.
Con ese objetivo, anunció la publicación de las bases de
una convocatoria para que los Ayuntamientos puedan calcular su huella
de carbono.
|
|

Vuelve la
revista “Medio Ambiente Castilla-La Mancha”
Con espíritu
de continuidad, la revista “Medio Ambiente Castilla-La Mancha” retoma
su actividad, habiendo transcurrido siete largos años desde que en mayo
de 2011 se editara su último número impreso.
Los
objetivos siguen siendo los que eran, es decir, acercar a la ciudadanía
la actualidad ambiental desde la perspectiva de la administración
regional, y ser un vehículo de información, divulgación,
sensibilización y educación ambiental.
El artículo
principal para esta vuelta de la revista lo dedica al lince ibérico, y
a la paulatina recuperación de sus poblaciones en nuestra región.
|
|
|
|